🔄 Transformación digital: ¿Por qué es tan importante para las empresas?
Que la tecnología forma parte de nuestro día a día es un hecho indudable. De hecho, cada vez está más presente en la vida personal y laboral ¿Cuántas personas utilizan el móvil para relacionarse con los demás? ¿Cuántos trabajan delante de un ordenador y pasan ocho horas conectados a la red? El mundo está inmerso en una transformación digital sin precedentes. Las empresas no deberías quedarse al margen de este proceso.
La transformación digital de las empresas no se limita solamente a implementar procesos automatizados como CRM (Gestión de Relaciones con el Cliente). Es necesario que este proceso llegue a cada rincón de la empresa, si no quieres que que quede obsoleta en medio de un tejido empresarial cada vez más tecnológico.

¿Qué es?
La transformación digital es el proceso de reconversión y adaptación de una empresa al nuevo entorno digital, que se consigue implementando en la misma las nuevas tecnologías emergentes. Este proceso es más complejo que simplemente aplicar los diferentes avances digitales que vayan apareciendo en el mercado. Debes tener en cuenta que las tecnologías no funcionan por sí solas.
La estructura y componentes de la empresa (desde empleados hasta la cúpula directiva) deben realizar un esfuerzo para ayudar a conseguir el cambio cultural y organizacional de la entidad, con el fin de que la aplicación de las nuevas tecnologías en la entidad sea todo un éxito.
Se trata de un giro de 180 grados que puede cambiar la estructura organizacional y sumir en el miedo a los responsables de la empresa. Te explicamos todo lo que necesitas saber para que puedas despejar tus dudas acerca de la transformación digital.
Pasos a dar para una correcta transformación digital
- Cambio de la cultura de la empresa: a pesar de que estamos dando una especial relevancia al mundo tecnológico, las personas deben ser las piezas fundamentales para que se afronte el cambio de cultura de la empresa. Para ello, hay que ofrecer a las empleados las mejores herramientas posibles para que se formen en las nuevas tecnología, como guías o cursos de formación.
- Formación constante y específica: ese aprendizaje debe darse continuamente, sin pausa, desde hoy hasta el fin. La tecnología avanza muy rápidamente y los diferentes dispositivos experimentan actualizaciones constantes. Por eso, la empresa debe investigar regularmente las nuevas formas de comunicarse con sus empleados y clientes.
- Reestructuración organizacional: la organización clásica de las empresas puede verse obsoleta en este nuevo panorama. Es posible que las entidades tengan que replantear todo su modelo de negocio. Para evitar la oposición a los cambios, es necesario ser transparentes, mantener informados a los empleados y encontrar líderes de opinión que tengan la confianza de los empleados.
- Inmersión en estas nuevas tecnologías de manera paulatina: una vez que los tres primeros pasos se han dado y se ha conseguido una adaptación, la entidad irá aplicando las tecnologías que desee. Cuidado, esta inmersión debe ir poco a poco si quieres que el cambio se efectivo y no genere problemas.
¿Cuáles son las ventajas de este proceso?
Para aprovechar al máximo la transformación digital y todas sus ventajas, la empresa debe verla como un universo de posibilidades que se abre y no como un obstáculo que puede quebrar las bases de su negocio. Estas son las ventajas que pueden llegar si se dan los pasos correctos:
- El cliente recibe nuevas experiencias: la satisfacción del cliente debe anteponerse siempre a los valores tradicionales. Buena parte del público utiliza las nuevas tecnologías en su día a día y está acostumbrado a la eficacia y la inmediatez que estas le proporcionan.
- Mejora de la operatividad de la empresa: las interconexiones entre países y mercados son mucho más cómodas en la actualidad que hace 20 años. Llegará un momento que la globalización cree un mercado único y el hecho de tener nuevas tecnologías en la empresa puede ayudarte a aprovechar las oportunidades de negocio venideras.
- Nuevas fuentes de ingresos: las empresas han descubierto que pueden generar nuevas vías de financiación con proyectos. Uno de los ejemplos más evidentes de que la aplicación de las tecnologías supone más beneficios son las cadenas de comida rápida. En el momento que se permitió facilitar a los usuarios solicitar comida desde cualquier aparato tecnológico (smartphone, tablet, ordenador…) estas empresas se hicieron más fuertes en el mundo de la hostelería.
- Capacidad de respuesta rápida ante los cambios de mercado: la transformación digital hay que entenderla más como un proceso que como un objetivo. La adaptación constante y un actitud propositiva son dos de las líneas a seguir en las búsqueda de oportunidades.
- Crear una ventaja competitiva: dar con la tecla en la aplicación de una determinada tecnología, da a la empresa un plus respecto a los demás. La competencia va a perder tiempo y esfuerzo en querer igualarte, mientras que tú estarás un paso por delante.

La transformación digital es progreso: así lo muestran los datos
La transformación digital es todo un avance para el mundo empresarial. O, al menos, así lo afirman dos de cada tres CEO de empresas según los datos de la consultoría IDC. Las empresas españolas que se han sumergido en la digitalización han incrementado sus ventas un 39%. Y además, han podido llevar sus productos y servicios hasta países como Francia, Alemania o Reino unido, según un estudio de CA Technologies.
La empresa de consultoría estratégica Accenture, también realizó un sondeo en el que mostraba los beneficios que aporta la conversión digital a las empresas. En ese estudio, afirmaba que los líderes de las organizaciones españolas han comprobado que la tecnología tiene diversas ventajas, como:
- Mayor rapidez y flexibilidad a la hora de desarrollar cambios: todas las empresas líderes aplican tecnologías potentes como puede ser la Inteligencia Artificial.
- Permite usar el cloud computing como almacén virtual: lo que se conoce como la nube es un elemento que las entidades punteras han desarrollado y aprovechado y que aumenta notablemente la seguridad de los datos.
- Los datos forman parte de la empresa: el 90% de las empresas líderes quieren tener una calidad de sus datos excelsa, por eso cada vez es mayor el presupuesto que se destina para los departamentos de análisis.
La comunicación empresarial también está expuesta a los diversos cambios tecnológicos que se producen a un ritmo vertiginoso. Si no sabes gestionar la transformación digital de empresa, en Tilde Comunicación podemos ayudarte ¡Pídenos un presupuesto y te asesoramos!