Estas son las 5 tendencias que marcarán el futuro de la comunicación

admin 28 marzo 2022

Hablar del futuro de la comunicación asusta y puede parecer arriesgado. Pero la velocidad con la que se suceden los cambios en la era digital exige que modifiquemos la perspectiva y asumamos que el futuro de la comunicación está más cerca de lo que parece.

A algunos sin duda les resultará extraño pensar que el mundo de la comunicación puede transformarse radicalmente. Históricamente ha caminado a paso lento. En realidad, no hay muchas diferencias entre los periódicos que comenzaron a elaborarse en la época de la imprenta de Gutenberg y los que circulan por los quioscos hoy en día. Es cierto que el campo de la comunicación ha ido sumando innovaciones, pero rara vez se ha deshecho de lo viejo.

No podemos afirmar que la comunicación tal y como la conocemos hoy en día deje de existir dentro de unos años. Sin embargo, no es descabellado pensar que irá incorporando nuevas prácticas a un ritmo rápido, como ha ocurrido durante los últimos años.

A finales de los 90 nadie podía imaginarse que los comunicadores se enamorarían de una plataforma en la que cada mensaje solo pudiera tener 240 caracteres. También era difícil imaginar, cuando los móviles acababan de inventarse, pesados y con antena, que algún día podríamos comunicarnos a través de smartphones. Y seguro que muy pocos podrían imaginarse hace un par de años que el metaverso era posible.

Del mismo modo, estamos seguros de que dentro de diez años estaremos familiarizado con herramientas comunicativas que hoy parecerían sacadas de una película de ciencia ficción. No obstante, todo apunta a que algunas prácticas y herramientas incipientes en este momento, podrían formar parte de las tendencias del futuro.

1. El papel de la inteligencia artificial

Hablar de máquinas impulsadas por algoritmos capaces de imitar las acciones de los humanos sigue pareciendo propio del futuro, pero la inteligencia artificial es una realidad.

La famosa Siri de Apple es uno de los ejemplos más conocidos, pero hay más. La inteligencia artificial fue una de las claves que permitió la rápida identificación del coronavirus. Y, por si fuera poco, también jugó un papel importante en el desarrollo de las vacunas.

Aunque menos conocidos, la inteligencia artificial también ha hecho avances en el campo de la comunicación. Por ejemplo, desde 2019, la agencia EFE tiene entre sus filas a un robot encargado de escribir más de un millón de noticias al mes.

Tampoco podemos olvidarnos de los bots, cada vez más presentes. Mientras que algunos se dedican a viralizar noticias falsas, otros sirven para detectarlas. Y todo apunta a que, en el futuro, sus aplicaciones se habrán multiplicado por mil.

comunicación

2. La comunicación, cada vez más visual y más humana

La comunicación visual está en auge y plataformas de vídeo como TikTok o Twitch son la prueba de ello. Según los datos del Anuario de la Comunicación 2018 de Dircom, en 2018 más del 30% de la población consumía más de 30 minutos de vídeo a través de la red.

Otra prueba de la importancia del vídeo como medio de comunicación es la popularidad de las plataformas de streaming como Netflix, Prime Video o HBO.

Los consumidores tienen claro que el vídeo es uno de sus formatos favoritos y las marcas están empezando a sumarse a la tendencia. Cada vez más empresas incluyen vídeos en sus estrategias de marketing y se estima que esta tendencia siga a la alza.

Además, se estima que la comunicación será cada vez más humana. Los consumidores se sienten atraídos por empresas con fuertes valores sociales que deben estar presentes en la comunicación. Si quieren marcar tendencia, las acciones comunicativas de las empresas tienen que apostar por un enfoque emotivo, pero sincero.

3. La ética y la veracidad se ponen de moda

Cada vez somos más conscientes de que las noticias falsas circulan entre nosotros. Cada vez más lectores desconfían, comparan informaciones y verifican si las noticias que llegan hasta ellos son veraces.

Un estudio publicado por The German Marshall Fund a principios de 2021 reveló datos preocupantes al respecto. A lo largo de 2020, los usuarios verificados de Twitter compartieron fake news 47 millones de veces. En Facebook, las publicaciones que enlazaban a sitios con informaciones falsas recibieron 1.200 millones de interacciones durante los últimos cuatro meses del año.

Ante la proliferación de los sitios webs de noticias falsas, los consumidores exigen a los medios, a las empresas y a las instituciones una mayor transparencia. Todas aquellas empresas que quieran mantener su reputación deberán optar por lanzar mensajes coherentes y respaldados por los datos.

4. El blockchain llega a la comunicación

El término blockchain en español significa, literalmente, «cadena de bloques». Según el libro Blockchain Revolution, de Don y Alex Tapscott, el blockchain es «un libro de contabilidad digital incorruptible de transacciones económicas que se puede programar para registrar no solo transacciones financieras, sino prácticamente todo lo que tiene valor».

Esta tecnología puede extrapolarse a ámbitos ajenos al financiero. En el futuro de la comunicación puede jugar un papel clave en la verificación de todo tipo de noticias, debido a que los usuarios asociados a los diferentes bloques podrán trazar su origen y comprobar si procede de una fuente fiable.

5. Los contenidos se personalizan cada vez más

Los consumidores están acostumbrados a disfrutar de servicios y productos personalizados en cada vez más ámbitos. Spotify triunfa mientras la radio decae. Los usuarios de Netflix aumentan, mientras las audiencias de los canales tradicionales de televisión se desploman.

Los medios de comunicación no son ajenos a esta tendencia y algunos ya han empezado a utilizar las cookies para personalizar la experiencia del usuario. Es el caso de la cadena SER, que ha remodelado su página web y ha incluido una sección de podcast que permitirá a los oyentes descubrir contenido recomendado en base a sus intereses.

Las empresas también tendrán que sumarse a esa tendencia y segmentar más sus estrategias de comunicación, con la intención de dar respuesta a las inquietudes concretas de diferentes segmentos de público.

Tilde Comunicación es una agencia de comunicación que lleva más de veinte años navegando por internet. Si quieres saber cómo adaptar tus contenidos a las tendencias que marcarán el futuro de la comunicación, pídenos un presupuesto ¡y te asesoramos!

¿Hablamos?

    P.º de Belén, 9A, 47011 Valladolid
    Phone: +34628496170