🔎 SEO y SEM ​💵​: qué son y cuáles son sus diferencias
La llegada de la digitalización provocó que miles de empresas decidieran crear una web, página o blog en internet para dar conocer su producto al mundo. No importa el sector al que se dedicara, el estar presente en el entorno digital era una manera de darse a conocer. Pero de nada sirve estar en Internet si tu posición no es relevante y es aquà donde aparecen conceptos como el SEO y el SEM.
Resumiento, el SEO y el SEM son dos estrategias de posicionamiento en motores de búsqueda. Ambas pueden ofrecerte resultados positivos por su cuenta, pero es más beneficiosos para un buen posicionamiento cuando trabajan juntos.
Para un correcto uso del SEO no es necesario invertir grandes sumas de dinero, aunque sà que exige un gran trabajo. El SEM es un sinónimo de la publicidad de pago, que asegura resultados en un perÃodo corto de tiempo.
Definición de SEO y SEM
- SEO: procede de las siglas de Search Engine Optimization. La principal función del SEO es la del posicionamiento orgánico y natural en los motores de búsqueda. Este posicionamiento se obtiene gracias a las buenas prácticas que se realizan según los parámetros del buscador. Si ponemos el ejemplo del buscador más conocido, como es Google, sus algoritmos son los encargados de evaluar y clasificar las diferentes webs en base a su contenido o la cantidad de tráfico que reciben, entre otra serie de factores.
- SEM: procede de las siglas de Search Engine Marketing. Los diversos buscadores tienen reservado un espacio de privilegio para aquellas empresas que decidan invertir en un buen posicionamiento previo pago de una cantidad económica. Es un proceso de subasta en el que las webs pujan entre sà para aparecer en esas posiciones de privilegio.

¿Cuáles son las diferencias entre SEO y SEM?
La principal diferencia entre ambos conceptos es el coste económico para la empresa: el SEO no se paga, mientras que el SEM es un medio de publicidad de pago. Otras de las diferencias a resaltar son:
- Dificultad para posicionar: las palabras clave en SEO son más difÃciles de posicionar que mediante SEM.
- Duración del proceso: el SEO es un trabajo en el largo plazo. Por el contrario, el SEM ofrece resultados inmediatos.
- Durabilidad de los resultados: los objetivos conseguidos con la aplicación de estrategias SEO pueden ser sostenibles el tiempo. Los éxitos logrados a través del SEM están sujetos al tiempo que la empresa siga invirtiendo dinero en este modelo.
- Variabilidad: el SEO puede variar según decidan los algoritmos del buscador. En el SEM hay un mayor poder de control, dado que un buen posicionamiento puede venir de la cantidad de dinero que se invierte o la calidad de los anuncios, aspectos controlables por la empresa.
¿Qué estrategia es mejor?
Los expertos en posicionamiento hablan de que no debe haber una elección entre uno u otra. Debe producirse una mezcla, una visión integradora y estratégica que combine tanto el SEO como el SEM.
Ventajas de SEO
- El 90% de los clics que se generan en buscadores se deben a resultados orgánicos, por lo que una buena estrategia SEO en el largo plazo es una de las principales bazas para una empresa en Internet.
- El SEO tiene un mismo coste ya que no depende de la cantidad de visitas que reciba la página web. Aunque los resultados tardan más en llegar que con el posicionamiento SEM, esos resultados son más perdurables en el tiempo.
- En relación éxito-inversión es la mejor opción, sin lugar a dudas. Aunque no debes confundirte y pensar que el SEO es gratis. Una excelente estrategia SEO requiere esfuerzos costosos como la dedicación de horas de trabajo por parte de la plantilla de la empresa o campañas de linkbuilding. Esta técnica consiste en una serie de acciones enfocadas a lograr que nuestra página sea enlazada por otras.
Ventajas de SEM
- Tienes el control del presupuesto. La principal meta es pagar lo mÃnimo por el mayor número de clics en una página. El presupuesto se puede modificar según los objetivos que se vayan cumpliendo en el proceso.
- Rapidez en el posicionamiento. Si una empresa acaba de nacer o está pasando una serie de dificultades para conseguir visualización, el SEM es el camino a elegir. Esa agilidad para hacerse visible puede suponer un punto de inflexión que lleve a la marca a altas cotas de fama y reputación en Internet.

Factores comunes del SEO y SEM
- Investigación de palabras clave: El proceso inicial que se sigue es el mismo en ambas estrategias. Sin embargo, existen ciertas variables que tienen más importancia en uno que en otro. Un ejemplo es la competencia cuya importancia es vital en las dos, pero en SEO puede hacer que no apuestos por una palabra, en principio. Mientras en el SEM lo que prima es la rentabilidad final.
- Ambas materias del marketing digital tiene su relevancia en las estrategias de branding: Los expertos hablan sobre la importancia que tiene que una empresa sea visible en los buscadores y en redes de ppc (pagos por clic), asà como la confianza que genera en los usuarios.
Las empresas están comenzando a buscar perfiles con estudios especializados sobre el marketing digital. El posicionamiento en Internet es fundamental y más en los tiempos actuales, donde la competencia en la red es cada vez más feroz. Toda inversión en este tipo de publicidad es poca para conseguir esta clase de notoriedad.
Si todavÃa no sabes cómo conseguir un correcto posicionamiento en Internet, quizás debes buscar una ayuda externa. Si no tienes capacidad de manejar este apartado, no dudes en contratar los servicios de una agencia de comunicación. PÃdenos un presupuesto ¡Te asesoramos!