🦾 ¿De verdad tiene aplicación la inteligencia artificial en el marketing?
Si bien hace unos años podía parecer un concepto demasiado futurista, a día de hoy la inteligencia artificial ya forma parte de nuestras vidas. ¿Te suenan de algo Siri y Alexa, las asistentes virtuales de Apple y Amazon, respectivamente? Quizás te sorprenda saber que ambas son producto de la inteligencia artificial. Pero, ¿realmente tiene lugar la inteligencia artificial en el marketing? Sigue leyendo para descubrirlo.
¿Qué es la IA y para qué sirve?
El diccionario de Oxford define la inteligencia artificial como un «programa de computación diseñado para realizar determinadas operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana, como el autoaprendizaje».
Podríamos definirla, con nuestras propias palabras, como un conjunto de algoritmos cuyo objetivo es la creación de dispositivos capaces de imitar las capacidades de los seres humanos utilizando para ello el análisis de datos.
Aplicada al marketing la inteligencia artificial sirve para:
- Analizar datos de manera certera. La tecnología te da los medios para reunir una gran cantidad de datos, analizarlos y aprender de las conclusiones extraídas. Utilizando la inteligencia artificial puedes analizar los resultados cuantitativos de tus estrategias de marketing y optimizar todo aquello que podría funcionar mejor.
- Automatizar procesos, de forma que ahorras en tiempo e inversión. Un ejemplo de la automatización aplicada al marketing podrían ser los chatbots que sirven para resolver dudas de los clientes, o el aprendizaje automático de google, que sirve, por ejemplo, para mostrar anuncios relevantes.

Ventajas de usar la inteligencia artificial en el marketing
- Permite segmentar al público. Herramientas como Google Ads permiten analizar el comportamiento y las características de tu audiencia y lanzar mensajes publicitarios específicos en función de las características analizadas.
- Aumenta la eficacia de tus estrategias de marketing. La inteligencia artificial tiene la capacidad de analizar patrones de comportamiento y predecir la forma en la que reaccionará tu público a determinadas acciones. De esta manera, puedes saber si una estrategia tendrá éxito antes de realizarla.
- Da respuesta a necesidades específicas. Al segmentar al público de tu marca puedes lanzar mensajes específicos para cada sector. Es decir, la inteligencia artificial te permite conocer mejor a tu público y realizar acciones comunicativas diferentes en función de las características concretas de cada persona.
- Aprende de las necesidades de los clientes. Como ya hemos explicado, la inteligencia artificial analiza datos y aprende de ellos. De esta manera, permite analizar las búsquedas y las compras de tus clientes y realizar recomendaciones basadas en sus intereses.
- Realiza mediciones en tiempo real, de forma que puedes conocer qué estrategias funcionan y modificar aquellas que no están obteniendo los resultados esperados.
Aplicaciones de la inteligencia artificial en el marketing
Marketing de datos
El marketing de datos se basa en analizar la totalidad de la información que te ceden tus usuarios para desarrollar acciones adaptadas a sus características.
Es decir, se trata de analizar sus gustos, sus horarios, las aplicaciones que usa, las compras que ha realizado y su ubicación para poner en marcha acciones automatizadas que puedan dar respuesta a sus necesidades.
Comunicación automatizada
La comunicación automatizada consiste en el uso de algoritmos capaces de aprender de la forma de comunicarse de los humanos. De esta forma, la inteligencia artificial puede comprender las necesidades del usuario y utilizar la información almacenada en sus sistemas para dar una respuesta presentada de manera lógica.
El ahorro de tiempo y recursos que supone la comunicación automatizada ha hecho que los chatbots se conviertan en una de las aplicaciones de la inteligencia artificial más comunes en marketing.
Recomendaciones personalizadas
¿Quién no ha descubierto una serie maravillosa gracias a las recomendaciones personalizadas de Netflix? ¿Quién no ha encontrado alguna vez un producto que necesitaba en las sugerencias de Amazon?
Si tú también quieres facilitar la vida de tus clientes mediante las recomendaciones personalizadas, puedes hacerlo gracias al big data. Esta tecnología procesa los datos de los usuarios y aprende de ellos para realizar sugerencias útiles capaces de optimizar su experiencia de usuario.

Curación de contenidos
En un contexto en el que los usuarios están siendo bombardeados de manera constante por marcas y medios de comunicación, la curación de contenidos deja de ser una opción para convertirse en una necesidad.
¿Pero qué es la curación de contenidos? Esta técnica consiste en seleccionar y filtrar la información que consideramos relevante, para ofrecer contenidos de valor capaces de dar respuesta a las necesidades de nuestros usuarios.
Mediante el uso de algoritmos puedes analizar el comportamiento de tus usuarios e implementar acciones adaptadas a sus costumbres, de forma que el contenido que les ofreces sea realmente interesante para ellos.
Si quieres incorporar la inteligencia artificial a tus estrategias de marketing pero no sabes por dónde empezar, nosotros podemos ayudarte. Tilde Comunicación es una consultora de comunicación que lleva en internet desde 2001. Podemos ayudarte a incorporar las últimas tecnologías a tu estrategia. Tan solo tienes que pedirnos un presupuesto ¡Y te asesoramos!