Guía completa para usar LinkedIn en tu empresa

Sara Pascual 29 marzo 2023

Es probable que si escuchas la palabra LinkedIn te venga a al cabeza la red social para encontrar trabajo, y es cierto, pero va mucho más allá. Se trata de una plataforma que puede aportar grandes beneficios a tu empresa. Cada vez son más las redes sociales que sirven para publicitar tu negocio.

Por suerte, hay vida más allá de Facebook, Instagram y Tik Tok. Descubre cómo sacar provecho a LinkedIn.

¿En qué consiste LinkedIn?

LinkedIn para empresas es una herramienta que permite a estas conectarse con clientes potenciales, empleados y colaboradores. Las empresas pueden crear una página de LinkedIn que muestra su información, productos y servicios, y permite publicar contenido relevante para su industria. Además, las empresas pueden utilizarla para lanzar ofertas de empleo, buscar candidatos y hacer crecer su marca a través de marketing y publicidad en la propia plataforma.

También ofrece herramientas de análisis y estadísticas para que las empresas puedan medir la efectividad de sus esfuerzos de marketing y contratación. En resumen, LinkedIn para empresas es una forma poderosa de conectarse con una audiencia profesional y hacer crecer el negocio.

Cómo crear un perfil de empresa en LinkedIn

Crear un perfil de empresa en LinkedIn es una tarea sencilla y rápida. A continuación, se detallan los pasos necesarios para crear un perfil de empresa en LinkedIn desde cero:

  • Inicia sesión en LinkedIn, pincha en la opción «Para negocios» y haz clic en el botón «Crear una página» en la parte superior derecha de la pantalla.
  • Selecciona el tipo de página que deseas crear. Las opciones son «Empresa», «Página de presentación» o «Institución educativa».
  • Completa la información básica de tu empresa, como el nombre de la empresa, el sitio web y el sector en el que opera.
  • Agrega una imagen de perfil y una imagen de portada. Es importante que estas imágenes sean relevantes para tu empresa y estén diseñadas profesionalmente.
  • Completa la descripción de tu empresa. Aquí, debes proporcionar una descripción clara y concisa de tu compañía, incluyendo la misión, los productos o servicios que ofrece y los valores que la guían.
  • Agrega información adicional, como la ubicación, el tamaño y la fecha de fundación.
  • Publica tu página de empresa en LinkedIn.

Una vez que la has creado, asegúrate de mantenerla actualizada y de publicar contenido relevante y útil regularmente. Esto ayudará a que tu página se destaque y atraiga la atención de los profesionales y empresas relevantes en tu industria.

Piensa que acabas de «abrir al público» tu escaparate de LikedIn, por lo tanto debes proyectar una imagen cuidada y profesional. LinkedIn es un espacio muy consultado especialmente en procesos de selección, a la hora de buscar conexiones profesionales o conocer la cara más corporativa de una compañía en redes sociales.

Un perfil desatendido puede jugar en tu contra.

Beneficios que ofrece LinkedIn a tu empresa

Conociendo ya en qué consiste la plataforma, te explicamos los beneficios que proporciona a la empresa:

1. Marketing y promoción de la marca.

LinkedIn puede ser una excelente plataforma para que las empresas promocionen sus productos y servicios. Dentro del propio perfil de LinkedIn, también puedes crear una página de LinkedIn de productos y publicar contenido relevante para su audiencia.

Por otra parte, debes saber que existe LinkedIn Ads, la plataforma publicitaria de LinkedIn para llegar a clientes potenciales a través de anuncios patrocinados. Además, las empresas pueden utilizar la red social para crear y unirse a grupos de discusión relevantes para su industria y para interactuar con otros profesionales de su campo.

2. Captación de talento y Recursos Humanos

Es una herramienta muy valiosa para la contratación de nuevos empleados. Las empresas pueden publicar ofertas de trabajo en LinkedIn y utilizar la plataforma para buscar candidatos calificados. También ofrece herramientas de búsqueda de candidatos, que permiten a las empresas encontrar a los profesionles más adecuados para un trabajo en particular.

Además, los empleadores pueden utilizar LinkedIn para verificar los antecedentes laborales de los candidatos y obtener referencias de otros profesionales de la industria.

3. Desarrollo de relaciones públicas y networking

LinkedIn es una herramienta importante para el desarrollo de relaciones y networking. Las empresas pueden utilizar la plataforma para conectarse con otros profesionales y empresas relevantes en su industria, y para establecer relaciones comerciales.

También pueden utilizarla para interactuar con su audiencia, respondiendo preguntas y comentarios, y proporcionando información útil. Además, ofrece la posibilidad de asistir a eventos de networking y conferencias virtuales, lo que permite a las empresas establecer conexiones valiosas con otros profesionales de la industria.

4. Análisis y seguimiento de resultados.

Ofrece una variedad de herramientas de análisis y seguimiento de resultados para las empresas. Las empresas pueden utilizar estas herramientas para medir el impacto de sus esfuerzos de marketing y publicidad en la plataforma, así como para medir el rendimiento de sus campañas de contratación. Además, las empresas pueden utilizar LinkedIn Analytics para obtener información detallada sobre su audiencia y para ajustar su estrategia de marketing en consecuencia.

Estrategias de marketing para tu perfil

No te pierdas algunos consejos para hacer marketing en LinkedIn para un perfil de empresa:

  1. Publica contenido relevante y útil.

La publicación regular de contenido relevante y útil es una forma efectiva de aumentar el alcance de tu perfil de empresa en LinkedIn. El contenido puede ser en forma de publicaciones, artículos o videos y debe estar diseñado para atraer a tu audiencia y proporcionar información valiosa. Asegúrate de utilizar palabras clave relevantes en tu contenido para que sea fácilmente encontrable.

  1. Utiliza LinkedIn Ads.

LinkedIn Ads es la plataforma publicitaria de LinkedIn que permite a las empresas llegar a clientes potenciales a través de anuncios patrocinados. Las empresas pueden utilizar LinkedIn Ads para promocionar sus productos y servicios, así como para promocionar eventos y contenido relevante. Asegúrate de segmentar tus anuncios de manera efectiva para llegar a la audiencia adecuada.

  1. Participa en grupos de discusión relevantes.

LinkedIn cuenta con una variedad de grupos de discusión relevantes para diferentes industrias. Unirse y participar en estos grupos puede ser una forma efectiva de conectarse con otros profesionales en tu campo y de promocionar tu perfil de empresa. Asegúrate de participar activamente en las discusiones y proporcionar información útil y relevante.

  1. Utiliza LinkedIn Analytics.

LinkedIn Analytics es una herramienta que permite a las empresas obtener información detallada sobre su audiencia y el rendimiento de sus publicaciones. Utiliza esta herramienta para medir el impacto de tus esfuerzos de marketing y para ajustar tu estrategia en consecuencia.

  1. Utiliza el botón «Seguir» de LinkedIn.

Asegúrate de utilizar el botón «Seguir» de LinkedIn en tu perfil de empresa para que los usuarios puedan seguir tu empresa y recibir actualizaciones regulares. Esto también puede ayudar a aumentar la visibilidad de tu perfil de empresa en LinkedIn.

Publica ofertas de empleo para hacer crecer tu perfil

Capta talento a través de la propia red. Se trata de una potente estrategia de branding que, además, hará que tu perfil crezca como la espuma.

Cómo desarrollar una buena estrategia de contenidos

Desarrollar una buena estrategia de contenidos en LinkedIn puede ser un desafío para las empresas, pero es esencial para atraer y mantener a la audiencia adecuada. A continuación, te detallamos algunos pasos para desarrollar una estrategia de contenidos efectiva en LinkedIn:

  1. Define tu audiencia

Antes de empezar a crear contenido en LinkedIn, debes definir tu audiencia objetivo. ¿Quiénes son tus clientes ideales? ¿Qué tipo de contenido les interesa? Utiliza esta información para crear contenido que sea relevante y útil para tu audiencia.

  1. Establece tus objetivos

Una vez que hayas definido tu audiencia, debes establecer tus objetivos para el contenido en LinkedIn. ¿Quieres atraer nuevos clientes? ¿Aumentar el compromiso de la audiencia existente? ¿Quieres mejorar tu marca en la industria? Establecer tus objetivos te ayudará a crear contenido que sea efectivo y relevante.

  1. Crea contenido de calidad

Es importante que el contenido que crees sea de alta calidad y relevante para tu audiencia. Esto significa que debes asegurarte de utilizar palabras clave relevantes, proporcionar información útil y hacerlo de manera atractiva y visualmente atractiva.

  1. Mantén una presencia regular

Para mantener a tu audiencia comprometida y atraer nuevos seguidores, debes publicar contenido regularmente. Crea un calendario editorial que te permita planificar tus publicaciones y asegurarte de que estás proporcionando contenido regular y útil.

  • Menciona a otras empresas, profesionales y personas de influencia

Ello aumentará el alcance de tus publicaciones y te acercará a otros públicos afines.

  1. Promociona tu contenido

Asegúrate de promocionar tu contenido en LinkedIn para que llegue a la audiencia adecuada. Puedes hacer esto a través de publicaciones patrocinadas o de compartir tu contenido en grupos relevantes.

  1. Evalúa tus resultados

Como ya hemos comentado, utilizar LinkedIn Analytics es una buena opción para evaluar el rendimiento de tu contenido. Mide el alcance, la participación y el compromiso de la audiencia para ver qué tipo de contenido funciona mejor y ajusta tu estrategia en consecuencia.

Si todavía no te ha quedado claro y no sabes por donde empezar, Tilde Comunicación es una consultoría de comunicación cuyos profesionales llevan más de 20 años navegando por Internet. ¿Necesitas nuestra ayuda? ¡Pídenos un presupuesto y te asesoramos!

¿Hablamos?

    P.º de Belén, 9A, 47011 Valladolid
    Phone: +34628496170