Comunicación externa: 4 claves para aparecer más en medios y otros canales

admin 21 marzo 2022

Cuando hablamos de comunicación externa nos referimos al conjunto de información que una empresa dirige a todos los agentes externos a su propia organización. Son los mensajes que cualquier organización lanza al público. Estos mensajes se elaboran con la intención de fortalecer el vínculo que le une con su potencial clientela, sus inversores, sus proveedores de servicios y materiales…

La comunicación organizacional es un activo intangible: un recurso que, pese a no ser material, aporta valor a una empresa y puede marcar la diferencia con sus competidores. Aunque no siempre ha estado en el punto de mira de las organizaciones, la comunicación empezó a ser relevante para las empresas a mediados del siglo XX, aproximadamente.

En un principio la comunicación organizacional era, sobre todo, comunicación interna e iba de los superiores a los trabajadores. Sin embargo, a partir de las últimas décadas del siglo XX, las empresas empiezan a ser conscientes de la necesidad de comunicarse con su público para adaptarse al mercado. Es en este momento cuando se empieza a considerar que la comunicación es un recurso estratégico que puede dar a las organizaciones una importante ventaja competitiva.

Entonces, podemos decir que la comunicación externa es el área de la comunicación organizacional que se encarga de la información que va de la empresa hacia el exterior. La imagen que tiene una empresa entre su público depende, en gran parte, de este área de la comunicación. Por lo tanto, no cabe duda de que cuidarla es extremadamente importante, ¿verdad?

¿Por qué es tan importante la comunicación externa?

Un negocio no es solo los productos o servicios que ofrece a sus consumidores. También es sus valores, su misión, su visión. La forma en la que trabajan sus empleados, las condiciones de trabajo dentro de la organización, el compromiso que esta tiene con la sociedad… Todo eso forma parte de la empresa.

Sin embargo, para que el público vea más allá de su actividad comercial, la empresa tiene que contarle quién es y qué le hace tan diferente de sus competidores. En un momento en el que las opciones para comprar un determinado producto o contratar un determinado servicio son casi infinitas, la identidad de las empresas y su transmisión al público a través de la comunicación externa pueden marcar la diferencia.

Al cuidar la comunicación externa conseguimos:

Ser relevantes para el público

Aquellas acciones de comunicación externa que van destinadas al público sirven, en primer lugar, para dar a conocer los productos o servicios que tenemos que ofrecerles. No importa lo novedoso o efectivo que sea lo que vendemos. Si no lo damos a conocer, será muy difícil obtener resultado alguno.

Por supuesto, que el público nos conozca no implica que se decanten automáticamente por nosotros. Ahí entra otra de las funciones que tiene la comunicación externa dirigida a los clientes potenciales. Sirve para diferenciarnos de la competencia, para transmitir a los consumidores la personalidad de la marca, que no es otra cosa que su misión, su visión y sus valores.

¿Cuál es la razón de ser del negocio? ¿Qué carencias quiere cubrir? ¿Cuáles son sus objetivos a largo plazo? ¿Cuáles son los principios que sirven de guía para sus acciones? Los responsables de la comunicación externa deben lograr que los consumidores conozcan la respuesta a esas preguntas.

comunicación externa

Entrar en los medios de comunicación

Aunque durante los últimos años internet les ha disputado el liderazgo, los medios de comunicación siguen teniendo un papel muy relevante en la sociedad. Constituyen un puente entre las empresas y el público. En especial, con aquellos segmentos del público que no son digitales y siguen consumiendo información de la manera tradicional.

Solía decirse que aquello que no aparece en los medios no existe. Y, aunque la web ha transformado el panorama informativo, sigue siendo una afirmación parcialmente cierta. Lejos de decantarse por una u otra, gran parte de las empresas combinan la publicidad digital con la tradicional.

Pero el contacto con los medios no solo es importante en lo relativo a la publicidad. Tener una buena relación con los periodistas puede ayudarnos, por ejemplo, en caso de crisis. Una comunicación externa eficiente puede detener las consecuencias de la crisis, pero solo si llega al público. Y la forma más eficiente de llegar al público es a través de los medios de comunicación.

Imagínate que la prensa publica un rumor sobre tu empresa. Si queremos minimizar su impacto, entonces tendremos que publicar una información que lo desmienta en el mismo medio, para hacer mella en la opinión de aquellos consumidores que están al tanto.

Mantener el contacto con los proveedores y distribuidores

Los consumidores no son los únicos actores con los que las empresas establecen lazos económicos. Los proveedores y cadena de distribución son una pieza importantísima para la actividad de cualquier empresa. Mantener una comunicación recurrente y útil con ellos es imprescindible para que todo salga bien.

Si mantenemos una comunicación estable, basada en la transparencia y la confianza, con nuestros proveedores, esto tendrá un impacto positivo sobre nuestros productos o servicios.

4 acciones para optimizar la comunicación de tu empresa con el exterior

Contar con un departamento de comunicación, con equipo propio o externalizado

Hay varias opciones de gestionar lo que comunicamos. Bien puede ser porque incorporemos a profesionales de periodismo que nos ayuden a crear una estrategia a seguir o bien que confiemos en una agencia de comunicación. La primera opción es válida siempre que contemos con una estructura que apoye a ese profesional.

Si no, delegar en un equipo externo hará que contemos con todo su know how además de tener el privilegio de dejar la comunicación de marca en un conjunto de personas que están acostumbradas a tocar estos temas.

En Tilde Comunicación podemos ayudarte. Pide asesoramiento ahora.

Estar presente en redes sociales

Antes hablábamos de la importancia de mantener una buena relación con los medios tradicionales. Ahora, a la prensa, la radio y la televisión se le suma la influencia de las redes sociales, un área que no debemos descuidar.

Debido a la cantidad de usuarios que navegan por las redes sociales, una buena estrategia de comunicación digital puede alcanzar una difusión masiva.

Tranquilo, no es necesario que tu empresa esté presente en absolutamente todas las redes. No obstante, es recomendable tener un perfil en todas aquellas que utilice tu público objetivo y que vayan acorde al tema de tu empresa.

Además, es muy importante planificar el contenido ¿Por qué? Porque los algoritmos otorgan a aquellas cuentas que publican con más frecuencia una mayor visibilidad. La organización es clave si no quieres verte superado por el ritmo frenético de las redes sociales.

Define una estrategia

Cada mensaje que lanzas es la forma en que te percibe la audiencia. El cómo cuidas tu marca, tu logo, tu web, tu packaging, tus comunicados, etc dice todo de ti. Pero no solo es relevante a la hora de aparecer o no en medios de comunicación generalistas o especializados; lo es también para el consumidor que está en la fase de toma de decisión de si elige tus productos o servicios o los de tu competencia.

Como en marketing o ventas, en comunicación también es clave crear una estrategia. Define unos objetivos, qué deseas alcanzar, en qué canales quieres trabajar, con qué formatos, qué tienes que contar y con qué recursos económicos y humanos cuentas.

Al final de cada periodo, mide resultados para evaluar en qué acertaste o fallaste para seguir depurando tu plan de comunicación.

Poner en marcha un blog corporativo

Para posicionar nuestros productos o servicios en los buscadores, es importante elaborar contenidos de valor. Una de las formas más efectivas de hacerlo es a través de un blog corporativo.

¿Por qué?

En primer lugar, porque los buscadores posicionan en los primeros puestos aquellas páginas que pueden ser de ayuda a los usuarios que realizan una búsqueda. Para ello valoran aspectos como la cantidad de veces que aparece el término buscado en el contenido de la página o la longitud de dicho contenido.

Además, si creamos contenidos de valor que resuelvan las dudas de los usuarios respecto al tipo de producto o servicio que ofrecemos, los consumidores confiarán en nosotros. Así, la próxima vez que necesiten comprar algo que nosotros ofrecemos, pensarán en nosotros, porque nos considerarán líderes de nuestro ámbito.

Tilde Comunicación es una agencia de marketing de contenidos que lleva más de veinte años creando contenidos.

A lo largo de nuestra trayectoria, multitud de empresas han confiado en nosotros para cuidar de su comunicación. Si tú también quieres probar nuestros servicios, pídenos un presupuesto ¡y te asesoramos!

¿Hablamos?

    P.º de Belén, 9A, 47011 Valladolid
    Phone: +34628496170