Certificado BCorp: ¿Qué es y cómo puedes conseguirlo?
Incluso si el término BCorp no te suena, seguro que estás familiarizado con el ideal de empresa que promueve. Desde BCorp defienden que aquellas compañías que forman su comunidad utilizan su fuerza «como motor de cambio».
Pero ¿Qué significa exactamente ser BCorp?
¿Qué es BCorp?
El término BCorp se utiliza para referirse a las empresas cuya labor resulta beneficiosa para el planeta, para sus consumidores y para sus trabajadores.
Es decir, se trata de compañías que «cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal». El beneficio social que generan estas compañías es igual o más importante que el beneficio económico que producen.
Este movimiento de carácter global busca dejar atrás un modelo de empresa que parece anticuado, pero que sigue existiendo. Hablamos de compañías carentes de responsabilidad social, que no respetan los derechos de sus trabajadores, no se preocupan por su huella medioambiental y no aportan beneficios reales a la sociedad.
Las B Corporations no solo buscan producir beneficios para directivos y accionistas. Al contrario, se esfuerzan porque su trabajo impacte de manera positiva en todas y cada una de las partes de su entorno.

¿Qué valores defienden?
- Generación de valor para todos los públicos: trabajadores, clientes, accionistas, distribuidores, proveedores…
- La toma de conciencia sobre el impacto de la actividad empresarial en el planeta y en las personas.
- Crear beneficios para la sociedad y el medioambiente.
- Evitar todas las prácticas empresariales que puedan ser dañinas para la sociedad y para el planeta.
- Responsabilidad sobre los propios actos.
- Igualdad social y económica.
- Inclusión de todas las personas, seas cuales sean sus características.
- La unidad entre las empresas y el resto de actores sociales.
- La interdependencia, o lo que es lo mismo, la noción de que cada parte de la sociedad depende de las acciones del resto. Por lo tanto, una acción positiva puede influir positivamente sobre toda la sociedad.
¿Cómo nació el movimiento BCorp?
Corría el año 2006 en los Estados Unidos cuando tres amigos creyeron que podían utilizar la imparable fuerza de las empresas en beneficio de la sociedad.
Se llamaban Andrew Kassoy, Bart Houlahan y Jay Coen Gilbert. Persiguiendo el sueño de que podían transformar la cultura empresarial para hacer algo bueno para todos, crearon B Lab.
Kassoy, que a día de hoy es CEO de la compañía, estudió Ciencias Políticas y pasó muchos años trabajando el sector del capital privado. Fue entonces cuando comprendió que, en aquel momento, lo único que interesaba a las empresas era ganar dinero y que sus accionistas también salieran ganando.
A principios de los 2000, Kassoy entró a formar parte de Echoin Green, una organización que apoyaba a los creadores de organizaciones sin ánimo de lucro.
Al mismo tiempo, Bart Houlahan y Jay Coen Gilbert, no paraban de cosechar éxitos con AND1. En su empresa, que confeccionaba y vendía equipaciones deportivas, los trabajadores eran una parte importantísima. Sin embargo, la presión de los inversores, a quienes solo les preocupaba obtener rédito económico, era insoportable.
Su camino se volvió a cruzar con el de Andrew Kassoy y juntos decidieron crear una serie de «estándares para medir el impacto de las empresas». Así nació BCorp.
¿Cómo solicitar un certificado BCorp?
- Entra en la página de BCorp España y regístrate para realizar la Evaluación del Impacto B.
- Paga la tasa de aplicación, cuyo precio es de 250 euros.
- Consigue una puntuación de 80 o más.
- En caso de que no obtengas la puntuación necesaria, puedes realizar cambios en la compañía para ajustarte a los requisitos legales.
- En caso de que entres, solo te queda pagar la cuota anual de la certificación.
¿Qué necesitas para formar parte del movimiento?
- Estar dispuesto a crear soluciones para los diversos problemas sociales.
- Generar impacto positivo en el entorno.
- Entender que tus acciones influyen en el resto de la comunidad.
- Estar dispuesto a mejorar la transparencia de tu empresa.
- Llevar operando, al menos, 12 meses.
- No operar en un monopolio, sino en un mercado competitivo.
- Tener ánimo de lucro.
- Tener un impacto positivo en las vidas de los trabajadores, los clientes, los proveedores y los distribuidores.
- Ser respetuoso con el medioambiente.
6000 compañías de 88 países ya son BCorp. Sus acciones impactan positivamente en las vidas de medio millón de trabajadores.