✍️ ¿Merece la pena tener un blog corporativo?
Las empresas quieren tener notoriedad y presencia en Internet. La creación de cuentas en redes sociales es una vía para conseguir esa presencia en el espacio cibernético. Pero antes de que todo eso llegara, el blog corporativo sentó los cimientos del marketing digital.
¿Qué es un blog corporativo?
Un blog corporativo es una herramienta que permite trasladar la imagen de una empresa al público objetivo y potencial.
Un blog corporativo no debe concebirse como un apartado dentro de la web de una empresa en el que se publican artículos irrelevantes para el usuario. Tiene que aportar un valor añadido ya sea a través de información o creando canales de comunicación.

¿Cuáles son sus beneficios?
- Comunicación directa y sin ningún tipo de filtro: antes de la aparición de Internet una empresa adquiría presencia en la sociedad si aparecía en uno de los tres principales medios de comunicación: prensa, radio y cine. Ahora no es necesario confiar en actores externos para llegar al público.
- Aumento de reputación: en el blog, la empresa deberá mostrar un amplio conocimiento del mercado y de la actualidad del lugar en el que se encuentra situado (una multinacional deberá ampliar miras y saber distinguir el impacto de cierta noticia a novel mundial). La especialización en un determinado sector genera confianza.
- Captación de público: ayuda a llegar a ciertos nichos de mercado. Según los distintos contenidos que se publiquen se puede llegar a uno u otro sector del público. Ten en cuenta que lente interesada en el sector busca un lugar de confianza sobre el que informarse y dialogar.
- Mayor presencia en los motores de búsqueda: la enorme cantidad de volumen de contenidos sobre diferentes temas hace que el posicionamiento sea un objetivo a conseguir por parte de las empresas.
- Construcción de imagen de marca: el blog es considerado un camino más para solidificar una imagen corporativa. Los temas a tratar tiene que estar claros. Los contenidos no pueden desviarse de la línea editorial marcada por la empresa.
- Diferenciarse de la competencia: busca aquello que te diferencie del resto de empresas que se dedican al mismo sector. Si la mayoría de competidoras de tu sector no tienen blog, el hecho de crear uno es diferenciador. El flujo de gente que acude a informarse en los blogs de ciertas empresas pueden materializarse en ventas.
- Mejor relación con los clientes: el blog permite desarrollar relaciones duraderas en el tiempo con los clientes. Por eso, dependiendo de cómo la empresa maneje estas interacciones, la confianza de los clientes puede aumentar o disminuir.
- Intermediario para comunicarse con medios y otras empresas: no solo sirve para la captación de nuevos clientes. El blog despierta la atención de empresas con las que se pueden establecer sinergias. Además, una buena calidad del contenido publicada en el blog provoca el interés de los medios para establecer colaboraciones.
¿Qué tipo de empresas son las que necesitan un blog?
- Tiendas online
Las tiendas online tienen que generar contenido que atraiga a clientes potenciales. El contenido debe estar enlazado con sus productos y categorías.
En este cao es útil generar contenidos que clarifiquen las dudas o preguntas que puedan surgir en relación con los productos o servicios ofrecidos.
- Páginas de servicios
Un blog es una herramienta para atraer tráfico web. Además, los blogs de empresas de servicios como restaurantes, agencias de viaje, etcétera, permiten consultar las características del producto con gran detalle.
Todas las especificaciones sobre el producto, que sería inviable recitarlas en un anuncio, pueden explicarse en el blog.
- Software
Las entidades que ofrecen un software en la nube requieren de las ventajas de tener un blog. En este espacio tiene que establecer como principal objetivo el compartir información de calidad sobre el programa y las consultas de los usuarios que adquieren dicho producto.
- Webs corporativas
Existen compañías que quieren que su blog sea su medio de comunicación particular, en el que publicar vídeos, audios y textos sobre todo lo relacionado con la empresa. Por eso el contenido más habitual en las webs corporativas son las notas de prensa. Este tipo de artículos suelen desarrollar las diferentes novedades de la empresa.
Ejemplos de éxitos de blogs corporativos

Los siguientes ejemplos son los principales casos de blogs corporativos que han conseguido tener éxito por tres factores importantes en su publicación:
- Conocen los intereses del usuario: publican contenidos que interesan al usuario. Al público no le apetece leer artículos en los que se perciba una tendencia a la venta. El potencial cliente tendrá una idea positiva de la marca si le brinda información útil y gratuita.
- Publican con una periodicidad adecuada: el ritmo de publicación debe ser una de las principales características de un blog. No existe nada más triste que en el ámbito del marketing online que dejar a una página web en la que el último contenido publicado sea hace un año.
- Cuidado extremo del diseño: el apartado estético es otra de las bazas a tener en cuenta. La experiencia de un usuario al comprobar que hay una buena calidad en las fotografías, el diseño de la web es coherente, títulos de gran calidad… La probabilidad de que el usuario vuelva a acudir al blog es alta.
Cooking Ideas – Vodafone
El punto fuerte de este blog está en la cantidad de temas y noticias sobre los que trata. La marca de telefonía quiere hacer ver, a través de este blog, cuál es su principal objetivo: vender entretenimiento. El usuario puede estar horas y horas consumiendo una cantidad inagotable de contenido.
Red Bull te da alas – Red Bull
Aparte de un diseño el cual se nota que ha tenido un cuidado y un trato increíble, este blog aporta un valor añadido a todos aquellos amantes del deporte (deportes extremos, sobre todo). Gracias al patrocinio de deportistas, tienen acceso a vídeos e imágenes exclusivas que dan vida a cada artículo publicado.
Aprende diseño – Canva
Ofreciendo el servicio que ofrece, el argumento para destacar este blog no podría ser otra que la excelente calidad estética. La imagen cuidada y la cantidad de trucos puestos a disposición del usuario colocan a Canva como una de las referencias para la edición de publicaciones.
La responsabilidad de crear un blog debe estar en manos de profesionales cualificados ya que van a manejar la reputación de la empresa. Esta función puede realizarse de manera interna o externa, a través de una agencia de comunicación.
En Tilde Comunicación contamos con experiencia en la comunicación de empresas. Por eso estamos seguros de que sabremos integrar la visión y valores de la empresa en los contenidos. Si quieres saber más pídenos un presupuesto ¡Y te asesoramos!