Asesor de comunicación interna: todo lo que deberías saber antes de contratarlo
La comunicación interna es uno de los pilares esenciales en cualquier organización. No solo para el departamento sino para que la empresa logre los objetivos propuestos al inicio del año. Los empleados deben recibir una información transparente para que crezca el sentimiento de pertenencia y se muestren motivados a la hora de trabajar.
Hay empresas que marcan su comunicación interna por ellas mismas, sin necesidad de un agente externo. Pero hay proyectos o situaciones en las que un punto de vista externo, puede suponer un valor añadido para la imagen interna. Es aquí donde entra la figura del asesor de comunicación interna. En este artículo, mostraremos qué supone la contratación de un asesor.

¿Qué es un asesor de comunicación interna?
Un asesor de comunicación interna es una persona que, desde un punto de vista externo, aporta y colabora en las estrategias y planes que quiera desarrollar la empresa en este apartado de la comunicación.
Para conseguirlo, el asesor de comunicación interna debe comprender cuáles son los objetivos de la empresa, así como su misión, su visión y sus valores. Que pueda realizar o no un buen asesoramiento pasa por entender cuáles son las necesidades comunicativas de la empresa en cuestión.
¿Cuándo se debe contratar?
Una empresa suele buscar ayuda externa para mejorar sus comunicación interna en dos ocasiones:
- Cuando quiere mejorar las diversas estrategias planteadas, porque la empresa no consigue ver los resultados esperados. Contar con su punto de vista, que se distancia de la percepción de los miembros de la empresa, ayudará a ampliar miras. Su función aquí es aportar ideas novedosas que no habrían surgido desde dentro.
- Cuando quiere iniciar un proyecto en un plataforma novedosa: un ejemplo de este suceso es lo que ha ocurrido con la llegada de las redes sociales y aplicaciones para el uso laboral. Se abría un mundo nuevo para los departamentos de comunicación de las empresas y en muchos casos tenían que echar mano de gente externa, especializada en dichas plataformas.
La entidad interesada en contratar a un asesor debe ser consciente de que el asesor que llega a la empresa es un agente externo, que no tiene por qué conocer los valores y cultura de la empresa.
Por eso, antes de ir al mercado laboral a buscar a un especialista, los responsables de la compañía deben parar un momento y reflexionar. Es necesario que tengan muy claros sus valores, su filosofía y todos los demás componentes relacionados con su propia percepción de la empresa. Solo así podrán transmitir esa información al asesor y conseguir que haya una relación de total transparencia.
Además, es recomendable que hagan un ejercicio de autoevaluación y vean qué han hecho y qué están haciendo en materia de comunicación interna.
Como toda revisión, en este proceso se pueden ver lo diversos fallos que han tenido. Así podrán ser lo más claros posible con el asesor, que necesitará saber cómo quieren hacer las cosas a partir de entonces.
Recuerda, la información es poder.

Funciones de un asesor de comunicación interna
Algunas de las tareas que debe realizar un asesor de comunicación interna son:
- Diseñar un plan de comunicación interna: en función de los objetivos de la empresa y de su público interno, el asesor esbozará los mensajes que esta debe comunicar. También decidirá en qué momento y a través de qué canales se transmitirán dichos mensajes. Una vez esbozado el plan transmitirá a la empresa cuál es el presupuesto necesario para llevarlo a cabo.
- Análisis de los públicos internos: hablamos de trabajadores, pero también de los accionistas y los sindicatos. Diferenciar bien las necesidades comunicativas de cada grupo, así como el perfil del mismo, es necesario para elaborar mensajes pertinentes para cada uno de ellos.
- Definir cuáles son los públicos de interés: para ello tendrá que segmentar a su público interno y dar prioridad a los segmentos que destaquen por su importancia.
- Investigación sobre asuntos públicos: entre las tareas del asesor está conocer el entorno de la empresa para analizar si existen nuevas políticas públicas que puedan afectar su funcionamiento. Por lo tanto, es necesario que el asesor de comunicación interna domine la actualidad económica, política y social.
- Analizar los resultados de las estrategias comunicativas que ha puesto en marcha.
- Actualizar el plan de comunicación interna en base a los resultados obtenidos.
Cualidades de un buen asesor de comunicación interna
- Experiencia en el sector.
- Flexibilidad, pues le permitirá adaptarse a los cambios constantes del sector de la comunicación.
- Empatía y escucha activa para entender cuáles son las necesidades de la empresa.
- Capacidad de análisis, que le permitirá entender y enmendar los aspectos que no han tenido éxito anteriormente en lo relativo a la comunicación de la empresa.
- Conocimientos sobre el sector de la empresa, que le ayudarán a saber qué tendencias triunfan en el mercado, qué necesidades tienen los clientes y cuáles son las estrategias de la competencia.
- Creatividad, que le servirá no solo para lanzar mensajes atractivos y llamativos, sino también para resolver las crisis que puedan surgir en relación a la imagen de la marca.
- Capacidad de planificación, pues un plan de comunicación abarca un periodo considerable de tiempo.
- Formación constante, pues el mundo de la comunicación evoluciona a un ritmo frenético y conocer las últimas herramientas del sector puede facilitarle su trabajo.
La importancia de la confianza mutua
La figura del asesor juega un papel esencial, pues de él depende en buena parte la reputación de la empresa. Por eso es importante que exista una relación de confianza mutua.
Por un lado, el asesor debe ser capaz de ponerse en el lugar de la empresa. Y, por el otro, la empresa debe entender que se trata de un experto de comunicación con experiencia y conocimientos y que cuando toma cierta decisión, o les impide poner en marcha cierta otra, lo hace por su bien.
La comunicación interna es un aspecto importantísimo, porque toda organización que quiera funcionar correctamente necesita mantener informados a sus empleados.
Por eso a información que reciba y que emita un asesor debe ser lo más clara posible. Lo ideal es que sea una muestra de la confianza que deposita la cúpula de la entidad en su activo más importante: sus empleados.
Tilde Comunicación es una agencia de comunicación que lleva más de 20 años ofreciendo servicios de comunicación y aportando valor añadido a las empresas que confían en nosotros. Si quieres impulsar tu imagen de marca y fomentar la cultura empresarial entre los empleados, no dudes en contactar con nosotros
Pídenos un presupuesto ¡y te asesoramos!