7 preguntas obligatorias antes de contratar una agencia de Marketing de Contenidos

admin 11 noviembre 2021

En la trayectoria de todo negocio llega ese momento de inflexión en el que el siguiente paso es incrementar o mejorar la presencia digital. Con el foco en este cometido se plantea, entonces, la búsqueda de una agencia de comunicación encargada de gestionar el Marketing de Contenidos con el que abrir las puertas de la empresa a la sociedad entera. 

En este instante son muchas las preguntas a las que hay que responder para trazar la estrategia a seguir. La primera cuestión que se debe tener clara es si es necesario contratar a un proveedor externo para garantizar el éxito de esta tarea. Nuestra respuesta es sí. El trabajo realizado por profesionales no puede ser sustituido por gente sin experiencia de la propia empresa. 

Definido que es preciso la contratación de una agencia de comunicación para la gestión del contenido digital, son siete las cuestiones que deben resolverse antes de iniciar esta búsqueda. 

Preguntas para nosotros mismos, como clientes de la agencia de comunicación

Son muchas las interrogaciones cuya respuesta recae sobre el tejado de la agencia de comunicación, sin embargo, hay otra serie de cuestiones que debemos determinar nosotros mismos:

  1. ¿Qué necesito?

Antes de lanzarnos a la caza de la mejor agencia, hay que establecer qué objetivos quiero alcanzar para saber qué equipo de profesionales voy a necesitar en el camino. Y es que los requerimientos de cada compañía son totalmente distintos. Una empresa que cuenta con un departamento interno de Marketing no necesita los mismos servicios que otra que se adentra en los canales online por primera vez. Y ocurre lo mismo cuando una empresa ya dispone de un gabinete de expertos en redes sociales y mundo digital. 

Por ello, hay que determinar qué tareas queremos que se satisfagan. Quizá necesitamos un servicio íntegro o quizá un trabajo más concreto y reducido. Examinar de forma interna el punto desde el que partimos, el objetivo que queremos alcanzar, las herramientas con las que contamos y los recursos que faltan, es importante para encaminar correctamente la búsqueda de nuestra futura agencia. 

  1. ¿De qué presupuesto dispongo?

La diferencia de tarifas entre unas agencias y otras puede resultar llamativa, a pesar de que ofrezcan lo mismo. ¡No te sorprendas si son hasta miles de euros! Sin embargo, el mundo cada vez es más competitivo y los precios pueden variar entre una primera y segunda entrevista con la agencia. Así que no descartes opciones por el presupuesto, ya que quizá puedas acceder a más alternativas de las que inicialmente crees. 

  1. ¿Estoy dispuesto a escuchar y probar cosas nuevas?

Antes de gastar el presupuesto establecido para la presencia digital, es adecuado preguntarse si estamos listos, dispuestos y somos capaces de escuchar a la agencia que contrate. 

Esto no quiere decir que todo lo que nos diga el proveedor exterior sea lo que se va a poner en práctica. Trabajar con una agencia no significa perder el control de la gestión de comunicación externa. No obstante, hay que tener en cuenta que, si no estamos dispuestos a considerar una propuesta diferente de la forma en la que siempre lo hemos hecho, probablemente estamos perdiendo el dinero en el pago de nuevas ideas que no se van a llevar a cabo.

  1. ¿Qué espero de la agencia de comunicación?

Ya hemos señalado que es importante determinar las tareas concretas que queremos que la agencia de comunicación sufraga. Este aspecto es recalcable y es que puede surgir un problema entre la relación agencia-cliente si los servicios no han sido bien especificados. A menudo se tiende a considerar que es la agencia quien debe encargarse de todas las tareas, sin embargo, hay que tener en cuenta que hay cometidos que no recaerán sobre su espalda. 

  1. ¿Cuánto debo esperar para ver los resultados?

Normalmente, esperamos que las agencias de comunicación lancen al estrellato nuestra empresa de forma inmediata. Pero no funciona así. Toda estrategia debe ir acompañada de unos plazos, que nunca deberían ser de menos de un año para ver estacionalidades, costes, retornos, etcétera. Por eso, lo más adecuado es dejar a la agencia que siembre sus semillas durante el tiempo necesario para que el resultado sea el mejor posible. Esto significa que el feedback y la repercusión llegará en un mínimo de cuatro meses. 

Externalizar la comunicación en el mundo digital mediante el contrato de una agencia es similar a fichar a un profesional nuevo. Ambos necesitan un periodo de adaptación que permita desarrollar su potencial posteriormente. Por lo tanto, la clave es la paciencia. Llamar la atención de los medios de comunicación o de la audiencia no es sencillo. 

Preguntas para hacer antes de contratar a una agencia de comunicación

  1. ¿Estáis especializados?

Cada agencia de comunicación, incluso aquella que aborda todos los campos, tiene sus especialidades, por ejemplo, branding, desarrollo web, contenido, etc. Sin embargo, hay agencias que son expertas en un nicho concreto. Conocer las capacidades de nuestra agencia resulta importante a la hora de establecer las tareas de las que debe encargarse. 

  1. ¿Cómo realizáis los planes estratégicos?

El diseño de un plan estratégico es importante en toda empresa, por eso, debemos informarnos de cuál es la línea trazada por la agencia para realizar la comunicación externa. ¿Por qué planean determinados contenidos en unas redes sociales y no en otras? Una buena agencia de marketing te entregará un boceto específico a tus objetivos y audiencia. 

  1. ¿Cómo desarrolláis el contenido?

Esta cuestión cabe especificarla para conocer si la empresa tendrá que revisar los contenidos o delegará totalmente esta responsabilidad en la agencia de comunicación. Igualmente, hay que saber si la propuesta del contenido es planteada con antelación. Los contenidos publicados en las redes sociales y blog deben ser interesantes para la audiencia, por eso, también es adecuado solicitar ejemplos de publicaciones, así como un calendario de trabajo para comprobar si conocen el sector y aprobar su planificación. 

  1. ¿Qué métricas y formato usáis para reportar?

Es decir, ¿cómo vais a medir el éxito de sus esfuerzos? ¿Me vais a enviar un PowerPoint con saturado de gráficos? ¿Nos proporcionaréis un panel interactivo de datos? ¿Me enviaréis un gran archivo de Excel con datos sin procesar? La forma de reportar los resultados es crucial y más para un negocio que explícitamente ha solicitado este servicio por no ser experto en ello.  

  1. ¿Cómo se realizará la comunicación entre agencia-cliente?

Es decir, ¿con qué frecuencia nos mantendrás informado? ¿cuándo nos reuniremos? ¿en qué momento se reportarán datos de evolución? La respuesta a estas preguntas nos permitirá conocer su plan de actuación y coordinación con los clientes, así como su método de trabajo. Hay que tener en cuenta que estar al tanto de lo que ocurre en tus propias redes sociales y blog es fundamental. 

Estas preguntas te orientarán a la hora de escoger la mejor agencia de comunicación que gestione correctamente el Marketing de Contenidos de la empresa. Elijas el proveedor que elijas, relájate y confía en su experiencia. Ten en cuenta que en todo momento dispondrás de informes detallados, pudiendo hacer un seguimiento de los resultados. 

Pídenos un presupuesto ¡y te asesoramos!

¿Hablamos?

    P.º de Belén, 9A, 47011 Valladolid
    Phone: +34628496170